
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total

El Gobierno español y la Justicia, que evocó un posible "sabotaje informático", anunciaron el martes que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la península ibérica durante largas horas.
"Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder", garantizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, al informar de la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
"Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, sino días" explicó.
No se descartará "ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados", apuntó.
En paralelo, la Audiencia Nacional, una jurisdicción en Madrid a cargo de asuntos complejos, abrió una investigación para determinar si hubo "sabotaje informático", lo cual podría constituir "delito de terrorismo".
- "Ignorancia" -
Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón que se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes.
"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red", dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués, que también excluyó un ataque cibernético.
El operador portugués REN desmintió haber emitido un comunicado compartido que redes que se le atribuía y que señalaba un "raro fenómeno atmosférico" en el origen del apagón.
El lunes "no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual", coincidió la agencia meteorológica española.
De su lado, Sánchez desvinculó el fallo a la falta de energía nuclear en España, rechazando las críticas del partido de extrema derecha Vox, muy compartidas en redes sociales.
"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia", dijo el dirigente socialista.
El tema de la energía nuclear genera debate desde hace meses en España, donde el Gobierno anunció el próximo cierre de dos de sus últimos siete reactores, que actualmente producen un 20% de la energía del país, frente al 40% de las energías solar y eólica.
- Cinco segundos -
La mañana del martes, tanto la red eléctrica española como la portuguesa anunciaron estar plenamente operativas.
Como primera explicación de lo sucedido, Prieto se refirió a "una fuerte oscilación de los flujos de potencia", acompañada "de una pérdida de generación muy importante".
"Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia" que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó "la desconexión del sistema eléctrico" de la península ibérica "del resto del sistema europeo", y su colapso, acotó.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red "en apenas cinco segundos", detalló Pedro Sánchez.
En las ciudades españolas, el regreso de la luz estuvo acompañado de gritos de alegría, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni celulares.
La vuelta de la electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe.
En la estación madrileña de Atocha, la situación siguió siendo complicada el martes. Con cada anuncio de una salida, los viajeros aplaudían, según una periodista de AFP.
- Jornada caótica -
El Metro de Madrid operaba con normalidad la tarde del martes y bares y tiendas habían reabierto sus puertas.
La mayoría de las escuelas en el país recibieron a los alumnos, aunque en algunas solo para cuidar de los niños sin que haya clases.
El haber tenido una radio portátil, pilas y velas fue muy útil para muchos, como para Valentín Santiago, de 48 años, quien afirma que no se desprenderá "nunca de la bombona de butano".
El total regreso a la normalidad era esperado con impaciencia en España y Portugal, después de la jornada caótica del lunes, sin metro, autobuses saturados, trenes varados y comunicaciones imposibles.
Tanto en Madrid como en Barcelona, miles de personas tuvieron que cruzar a pie pacientemente la ciudad para llegar a sus casas.
A.Lavoie--SMC