
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, nombró este sábado a un consejero cercano como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), un cargo recién creado, informó un miembro del comité ejecutivo de la institución.
El puesto se concibió formalmente el jueves por iniciativa del propio Abás, de 89 años, durante una convención celebrada en Ramala, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado donde la Autoridad Palestina ejerce una administración limitada.
"El presidente palestino, Mahmud Abás, nombró a Husein al Sheij para el puesto de número dos de la dirección" de la OLP, declaró a la AFP Wasel Abu Yusef, miembro del comité ejecutivo del organismo fundado en 1964.
La creación del cargo de vicepresidente se concretó tras años de presión internacional para reformar la organización, cuando países árabes y potencias occidentales quisieran que la Autoridad Palestina tuviera un rol en la gobernanza de Gaza después de la guerra.
Hamás, el movimiento islamista que gobierna la Franja de Gaza, criticó duramente la iniciativa de Abás.
"El pueblo palestino no es un rebaño al que se le pueden imponer dirigentes", indicó el grupo en un comunicado, en el cual destacó que "la legitimidad pertenece únicamente al pueblo palestino".
Según Aref Jaffal, director del Observatorio de la Democracia y las Elecciones en el Mundo Árabe Al Marsad, la creación del puesto de vicepresidente de la OLP busca "preparar la sucesión de Abás".
Al Sheij, de 64 años, es un veterano del movimiento Fatah, al que pertenece Abás y que es la fuerza predominante en la Autoridad Palestina.
Pasó más de 10 años en cárceles en Israel a finales de la década de 1970 y principios de 1980 y durante su cautiverio aprendió hebreo.
En 2022, fue nombrado secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe de su departamento de negociaciones, un cargo importante que muestra su cercanía con Abás.
- "Presión externa" -
La OLP es una organización que agrupa a varias facciones palestinas, con la excepción de los movimientos armados Hamás y la Yihad Islámica, que están en guerra con las fuerzas israelíes en Gaza.
La OLP es la organización autorizada a negociar y concluir tratados internacionales en nombre del pueblo palestino y la Autoridad Palestina es responsable del gobierno de parte de los Territorios Palestinos.
Abás había anunciado que buscaba crear un puesto de vicepresidente en marzo durante una cumbre en el Cairo sobre el futuro de la Franja de Gaza, a raíz de la guerra en curso entre Israel y Hamás.
Pero este cambio "no es una medida de reforma, sino más bien una respuesta a una presión externa", comentó Hani al Masri, investigador en el Centro Palestino de Investigación Política y Estudios Estratégicos.
Según él, "lo que se necesita" es un puesto de vicepresidente dentro de la propia Autoridad Palestina, "al que se le podrían transferir los poderes".
Por su parte, la cancillería de Arabia Saudita aplaudió los "pasos reformistas" de Abás, que "fortalecerán los esfuerzos políticos palestinos, [...] sobre todo el derecho a la autodeterminación con el establecimiento de un Estado independiente con las fronteras de 1967 [y] con Jerusalén Este como capital".
Abás está al mando de la Autoridad Palestina desde 2005, tras la muerte del líder histórico palestino Yaser Arafat.
Al año siguiente se le eligió para un mandato de cuatro años y desde entonces no se han celebrado nuevas elecciones presidenciales.
K.Evans--SMC